Volver al blog
Artículo

Licitación de contratos mayores: claves para participar con éxito

4 min de lectura

“Aprende qué son los contratos mayores en la contratación pública, cómo se licitan y qué requisitos deben cumplir las empresas para participar con éxito.”

Licitación de contratos mayores: claves para participar con éxito

Introducción

En el ámbito de la contratación pública en España, uno de los procedimientos más relevantes es la licitación de contratos mayores. Este tipo de contratos, por su cuantía económica y relevancia, están sujetos a un marco normativo más estricto que garantiza los principios de publicidad, transparencia, libre concurrencia e igualdad de trato entre licitadores.


Para las empresas que desean acceder a este mercado, comprender cómo funcionan los contratos mayores es fundamental para preparar ofertas competitivas y evitar exclusiones. En este artículo explicamos qué son, cómo se tramitan y cuáles son los aspectos clave que toda empresa debe tener en cuenta para participar con éxito.

¿Qué son los contratos mayores?

Se consideran contratos mayores aquellos cuya cuantía supera los umbrales previstos en la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) para los contratos menores. En otras palabras, cualquier contrato que no pueda tramitarse como menor, por exceder el límite económico (40.000 € en obras y 15.000 € en suministros y servicios), debe tramitarse como contrato mayor.

Estos contratos implican la obligación de seguir un procedimiento de licitación formal, normalmente abierto o abierto simplificado, con plazos, publicación en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) y posibilidad de recurso en caso de irregularidades.

Procedimiento de licitación de un contrato mayor

El proceso de licitación de contratos mayores sigue una serie de fases definidas por la LCSP:

  1. Publicación del anuncio y pliegosLa Administración contratante debe publicar el anuncio de licitación y los pliegos en la PLACSP, garantizando el acceso público a la documentación.
  2. Presentación de ofertasLos licitadores disponen de un plazo mínimo para preparar sus ofertas técnicas y económicas, ajustándose a los requisitos de solvencia, criterios de adjudicación y especificaciones técnicas establecidas.
  3. Apertura y valoración de ofertasUna vez finalizado el plazo, se procede a la apertura de sobres y a la valoración por parte de la mesa de contratación. Se aplican los criterios objetivos definidos en el pliego: precio, calidad técnica, mejoras, sostenibilidad, etc.
  4. Adjudicación provisional y definitivaTras la valoración, se adjudica el contrato al licitador con la mejor puntuación, siempre que cumpla los requisitos legales. La adjudicación definitiva debe publicarse en la plataforma de contratación.
  5. Formalización del contratoFinalmente, se firma el contrato entre la Administración y la empresa adjudicataria, dando comienzo a la fase de ejecución.

Requisitos habituales para licitar contratos mayores

Para participar en licitaciones de contratos mayores, las empresas deben acreditar:

  • Solvencia económica y financiera: volumen anual de negocios o seguro de responsabilidad civil.
  • Solvencia técnica o profesional: experiencia previa en contratos similares, equipo humano y medios materiales.
  • Clasificación empresarial (en contratos de obras que superen determinados umbrales).
  • Cumplimiento de obligaciones fiscales, laborales y de Seguridad Social.

Estos requisitos buscan garantizar que la empresa adjudicataria cuenta con la capacidad necesaria para ejecutar correctamente el contrato.

Principales dificultades para las empresas

Aunque la contratación pública supone una gran oportunidad, los contratos mayores presentan ciertos retos:

  • Excesiva carga burocrática: preparación de documentación extensa y compleja.
  • Plazos ajustados: que pueden dificultar la elaboración de propuestas competitivas.
  • Competencia elevada: participan tanto grandes como medianas empresas.
  • Requisitos de solvencia: en ocasiones desproporcionados para pymes.

Por ello, contar con un asesoramiento especializado puede marcar la diferencia en el éxito de la participación.

Ventajas de participar en contratos mayores

A pesar de estas dificultades, los contratos mayores ofrecen importantes beneficios:

  • Acceso a contratos de gran volumen económico.
  • Oportunidad de consolidar prestigio y experiencia en el sector público.
  • Posibilidad de diversificar clientes, reduciendo dependencia del sector privado.
  • Transparencia y seguridad jurídica al estar sometidos a la LCSP.

Conclusión

La licitación de contratos mayores constituye una puerta de entrada estratégica al mercado público para empresas de diferentes sectores. Conocer las fases del procedimiento, preparar adecuadamente la documentación y anticipar posibles incidencias son pasos clave para presentar una oferta competitiva.

En Licitando Abogados, acompañamos a empresas en la preparación, revisión y defensa de sus ofertas en contratos mayores, garantizando seguridad jurídica y maximizando las posibilidades de éxito en la adjudicación.