
Introducción
La fase de adjudicación en la contratación pública es uno de los momentos más decisivos en cualquier licitación. Tras la presentación y valoración de las ofertas, la Administración debe seleccionar a la empresa adjudicataria conforme a los criterios establecidos en los pliegos.
Conocer cómo funciona este proceso es clave tanto para las empresas licitadoras, que buscan maximizar sus posibilidades de éxito, como para las Administraciones, que deben garantizar la transparencia y la legalidad del procedimiento.
En este artículo explicamos qué es la fase de adjudicación, cómo se desarrolla, qué plazos existen y qué opciones tienen las empresas en caso de disconformidad.
¿Qué es la fase de adjudicación en contratación pública?
La adjudicación es el acto administrativo por el que la Administración decide qué licitador obtiene el contrato. Debe basarse en los criterios objetivos fijados en los pliegos y respetar los principios de igualdad, concurrencia y transparencia recogidos en la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP).
Plazos de adjudicación
La LCSP establece diferentes plazos según el procedimiento de licitación:
- Procedimiento abierto: la adjudicación debe resolverse en un máximo de 5 meses desde la publicación de la licitación.
- Procedimiento abierto simplificado: el plazo máximo es de 1 mes desde la apertura de ofertas.
- En procedimientos negociados u otros especiales, los plazos pueden variar, pero siempre deben garantizar celeridad y eficacia.
Cómo se valoran las ofertas
Durante la adjudicación, la mesa de contratación evalúa las propuestas en función de los criterios definidos en los pliegos:
- Criterios automáticos: precio, fórmulas matemáticas o puntuaciones objetivas.
- Criterios evaluables con juicio de valor: calidad técnica, sostenibilidad, innovación o mejoras propuestas.
El equilibrio entre criterios objetivos y subjetivos es determinante para asegurar una valoración justa y transparente.
Publicación y efectos de la adjudicación
La resolución de adjudicación debe publicarse en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP), con indicación de la empresa adjudicataria, el importe del contrato y los criterios aplicados.
Una vez firme, la adjudicación permite formalizar el contrato y dar comienzo a la fase de ejecución.
Recursos frente a la adjudicación
Si una empresa considera que la adjudicación vulnera la normativa o los pliegos, puede interponer un recurso especial en materia de contratación (arts. 44 y ss. LCSP).
- Plazo: 15 días hábiles desde la publicación de la adjudicación.
- Efecto: la interposición suspende automáticamente el procedimiento hasta que se resuelva.
Conclusión
La fase de adjudicación en contratación pública es un proceso complejo pero esencial para garantizar la igualdad de oportunidades en las licitaciones. Comprender los plazos, los criterios de valoración y las vías de recurso resulta fundamental para empresas y administraciones.
En Licitando Abogados, ponemos a disposición de nuestros clientes nuestra experiencia en pliegos, recursos y defensa jurídica en contratación pública, ofreciendo un asesoramiento práctico y estratégico para maximizar sus posibilidades de éxito en cada licitación.
